Los desechos sólidos son compostados por los microorganismos, y, si se desea, por lombrices.
- CÁMARAS DE COMPOSTAJE PARA INODOROS CONVENCIONALES -
Los sistemas AQUATRON se conectan a inodoros convencionales. Constan de tres componentes: el separador, la biocámara y la unidad Ultra-violeta (UV). El separador separa el líquido ( orina y agua) de los desechos sólidos (papel y heces). Los desechos sólidos caen en la biocámara, donde son compostados mediante una fermentación aerobia natural. El líquido atraviesa la unidad UV, donde se eliminan los microorganismos; a partir de aquí, se une a las otras aguas grises (fregadera, ducha. . . ), aptas para el riego o infiltración.
Funciona de modo totalmente natural
Los modelos unifamiliares (400 y 4x200) admiten hasta tres inodoros, de 3 a 6 litros de descarga.
El líquido es separado de los desechos sólidos mediante la inercia, la fuerza centrífuga y la gravedad. No hay partes móviles ni productos químicos.
No se producen olores, gracias a la adecuada separación del líquido y la ventilación de la biocámara.
La luz ultravioleta elimina las bacterias: el líquido resultante puede tratarse como aguas grises.
Puede instalarse hasta a 8-10 metros del inodoro (sótano, caseta exterior, etc.), siempre que se respeten las dimensiones, la ventilación y la pendiente de entrada al separador.
- CÁMARAS DE COMPOSTAJE PARA INODOROS SECOS -
El Clivus Multrum
Hace más de cincuenta años que se introdujeron los sanitarios de composta en las casas de fin de semana, en Suecia. De ese tiempo a la fecha, han aparecido en el mercado una variedad de modelos que ya se utilizan en distintas partes del mundo, como en Estados Unidos y Australia. El sanitario de composta disponible en el mercado va, de las pequeñas unidades convencionales similares a las que utilizan agua, a otras de mayor tamaño que utilizan una taza de sanitario de pedestal sencilla con un conducto que la conecta directamente a una cámara de composta, ubicada bajo el piso, donde se depositan las heces.
El Clivus Multrum, como el que se muestra en la figura, es el modelo clásico. Se trata de un sanitario de composta con una cámara donde se procesan orina, heces y los residuos orgánicos que produce la familia. Consta de una cámara de compostaje con piso inclinado, conductos de aire y, en el extremo más bajo, un área de almacenado. Un tubo conecta la taza de sanitario de pedestal con el receptáculo y, generalmente, cuenta con un conducto especial para los desperdicios de la cocina.
Fuente: Probico SL
0 Comments:
Publicar un comentario