Buscar en el blog



Pautas a Evaluar

¿Buscas un Cambio?

Ser Autosuficiente no es lo mismo que tener Autarquia o conseguir Autosustentabilidad...

La Autosuficiencia abarca todo esto y mucho mas pues se trata de Ti; de Tu Naturaleza, de Tu Busqueda.

En principio: Que Buscas?... Buscas un cambio real de Paradigma o solo un cambio dentro de la misma pauta que nos instruyen en esta actualidad?

Te cuento para que comprendas: La unica forma de ser Autosuficiente es mediante la busqueda de la real Libertad y eso implica el respeto de tu Voluntad, de tu Libre Albedrio.

Que necesitas para Vivir y ser Feliz?. Ten en cuenta que la Naturaleza te brinda el 100% de todo lo que cuanto hoy disfrutas. Nosotros, como especie, solo transmutamos lo que nos entrega la Madre Tierra. Entonces, porque eres pobre si la Madre Natura es Abondancia???

Medita todo esto y te daras cuenta que solo tienes miedo de aventurarte a lo que desconoces a causa de tu instruccion cultural, donde un papel hace de intermediario para que accedas o no a lo que necesitas, pero jamas la Madre Naturaleza te cobra un solo cobre por utilizar lo que de Ella es!!

Sé Autosuficiente, sé Libre. Sé uno con El Todo y veras cuan acompañado estarás. Atrevete a traspasar toda barrera que como el Elefante atado no se da cuenta que tiene el potencial de desatarce, de ser Libre!!!!

Ten En Cuenta Que...

jueves, 13 de septiembre de 2012

Insecticida con menor impacto ambiental


El jabón es muy útil en la agricultura para matar insectos y otras plagas que asechan a las plantas. El jabón daña el exoesqueleto de los insectos y los mata al no permitirles respirar. Esta es una solución que asesina la plaga, no tiene efectos a largo plazo y por esto me parece una solución práctica para terminar con colonias enteras de amiguitos poco deseados. El jabón de potasa, al ser un jabón de características mucho más suaves que el jabón duro o sódico, nos permite hacer el tratamiento sin dañar significativamente a la planta.

¿ Qué es el jabón de potasa?
El jabón de potasa es un producto especialmente preparado para combatir las plagas de las plantas. Es un preparado que tiene como base el aceite vegetal y la ceniza, aunque también se puede realizar con aceite vegetal y potasa cáustica.
Propiedades del jabón de potasa
El jabón de potasa realizado con ceniza resulta menos agresivo que el jabón realizado con potasa cáustica por lo que se considera más ecológico. El jabón de potasa se considera un buen insecticida y fungicida, muy útil para eliminar plagas en las plantas como pulgones, cochinillas, arañas rojas así como hongos como mildiu , oídio, Botrytis etc.
Usos del jabón de potasa
En jardinería y horticultura doméstica se emplea como insecticida y fungicida.
Click here to see a large version
Click here to see a large version
¿ Es seguro el jabón de potasa?
Se lo considera muy seguro. Es biodegradable por la acción del agua y del sol.
¿ Cómo se hace el jabón de potasa?
La fórmula del jabón de potasa es la siguiente:
JABÓN DE POTASA PARA LAS PLANTAS ( Formula con ceniza)
Ingredientes:
- 1 litro de aceite de oliva.
- 1 litro de agua.
- 1 papa.
- Jugo de limón.
- 4 kilos de madera

Realización:
- Obtener ceniza de la madera. Para ello, encender una fogata y dejar consumir completamente hasta que se transforme en ceniza.
- En un cacharro metálico que no sea aluminio mezclar la ceniza de la madera con el litro de agua. Dejar reposar un par de días.
- Comprobar la concentración de carbonato de potasio de la mezcla: Para ello, introducir la papa en la mezcla y comprobar que se hunde hasta la mitad. En caso de que no flote se deberá añadir más ceniza a la mezcla y esperar 48 horas más en repetir la prueba
- Una vez comprobado que el carbonato de potasio es el adecuado, ir añadiendo el aceite a la mezcla y removiéndolo todo hasta que esta adquiera un textura pastosa.
- Colocar la mezcla en un horno a temperatura elevada y cocer bien hasta que adquiera la textura del jabón. Puede también hervirse en el microondas procurando que no se derrame.
- Una vez haya alcanzado la consistencia del jabón se deberá medir el pH: Para ello, utilizaremos una tira de medición de pH que puede comprarse en droguerías. El pH adecuado del jabón de potasa debe estar situado entre 8 y 9. Si es más alcalino, añadiremos unas gotas de limón hasta alcanzar los niveles adecuados.
Conservación y uso :
- Guardar el jabón en un recipiente hasta su uso como fungicida o insecticida. Cuando haga falta, se disuelve el jabón en un poco de agua y se introduce en una botella con spray para fumigar las plantas afectadas



Fuente: Ecoexperimenmtos

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

Tratamiento y desinfección de agua


Tratamiento y desinfección de agua
Técnicos del INTI adaptaron un dispositivo de desinfección de agua que funciona mediante radiación ultravioleta, logrando un prototipo de bajo costo y de fácil transferencia. El equipo ya se instaló en un paraje rural de Misiones para realizar las pruebas.
Con el objetivo de obtener un dispositivo para la desinfección del agua, un grupo de investigadores del INTI desarrolló un equipo de desinfección de agua mediante luz ultravioleta (UV-C). Este dispositivo es robusto, de bajo costo y de fácil transferencia y ya se instaló en el paraje El Pesado, Provincia de Misiones, y abastecerá de agua a la escuela local (con más de 130 niños) y progresivamente a las familias que habitan el paraje.
MISIONES. La instalación del equipo fue realizada por técnicos del Instituto y vecinos de la localidad de El Pesado.
MISIONES. La instalación del equipo fue realizada por técnicos del Instituto y vecinos de la localidad de El Pesado.

¿Por qué la luz ultravioleta desinfecta el agua? Los rayos ultravioleta se encuentran en la luz del sol. Cuando la energía de la luz ultravioleta es absorbida por microorganismos como las bacterias y los virus, el material genético se modifica, y los microrganismos no pueden reproducirse. Así el riesgo de contraer una enfermedad transmitida por los microorganismos disminuye sustancialmente.La efectividad de la acción sobre los microorganismos depende de la dosis recibida que, a su vez, obedece a la intensidad de la luz y al tiempo de contacto. La dosis UV necesaria para asegurar una inactivación del 99% de los microorganismos presentes se determina en función las características del agua a tratar, por eso es primordial, antes de comenzar a instalar un equipo de desinfección, conocer las características del agua, tomar una muestra y analizarla.
Si bien este tipo de dispositivos ya existe en el mercado -muchos de ellos importados-, el desarrollo del INTI se basa en una adaptación de esos equipos, pero con un costo tres veces inferior. Como parámetros de diseño, los especialistas buscaron que sea transferible, robusto, y que pueda ser fabricado con mano de obra y recursos locales. El equipo se encuentra compuesto por una estructura de chapa galvanizada plegada (en forma de canaleta); un soporte con cuatro tubos UV-C con reactancia, arrancador y un plafón; una tapa protectora y una bomba centrífuga auto-cebante, que asegura el caudal constante del agua (3.600 litros por hora).
PROTOTIPO. Está compuesto por cuatro partes centrales: canaleta, tubos con sus respectivos soportes, tapa de protección y bomba centrífuga.
PROTOTIPO. Está compuesto por cuatro partes centrales: canaleta, tubos con sus respectivos soportes, tapa de protección y bomba centrífuga.
El funcionamiento es simple: el agua ingresa a la canaleta por un extremo, fluye libremente hasta el extremo opuesto con flujo turbulento, mientras se expone a la radiación de la luz UV para finalmente salir del equipo. Los equipos UV son fáciles de instalar y requieren poca supervisión, mantenimiento y espacio. Son seguros, de bajo costo de operación y de mantenimiento -los tubos tienen ciclo de vida de 8.000 horas-. Además, la desinfección por UV no altera el olor ni el sabor del agua tratada, como sí ocurre en aquellos casos donde se trata el agua mediante productos químicos.
Es importante aclarar que es necesario que el agua tenga baja turbidez (presencia de partículas) ya que ésta impide el pasaje de la radiación UV a través del agua, por lo cual el agua quizás deba ser filtrada antes de ingresar a la canaleta.  Además, este sistema no sirve para abatir los contaminantes químicos del agua como el arsénico.
Finalizado el armado del primer prototipo se realizó un ensayo microbiológico para el cual se tomó una muestra de agua del Río Reconquista -ciudad de Tigre, provincia de Buenos Aires-. Los resultados fueron satisfactorios: de 5.500 UFC/ml (Unidades formadoras de colonias por cada mililitro) se pasó a menos de 30 UFC/ml a la salida del equipo y a caudal máximo.
La desinfección por este método no remplaza al cloro pero se puede plantear como un complemento para poblaciones aisladas que no pueden acceder al agua potable. Además, y dado el tamaño del artefacto (mide 1,20 metros de largo por unos 30 centímetros de ancho), este equipo puede estar montado en una planta móvil que, en una situación de emergencia, como en caso de una inundación, puede trasladarse con facilidad junto a una bomba de succión al territorio. El mantenimiento del equipo se debe realizar una vez al año y puede ser realizado por aquellas personas que tengan conocimientos en plomería y electricidad.
Agua brava en zona mansa
A fines del año 2010, médicos del hospital de la localidad de San Antonio, Misiones, se contactaron con el INTI, a través de su Unidad de Extensión de Iguazú, debido a la alta incidencia de enfermedades de transmisión fecal-oral (gastroenteritis, parasitosis) en niños, posiblemente asociados con la calidad del agua de la zona. Esta problemática representa la segunda causa de consultas pediátricas en los centros de atención de salud y constituye uno de los factores determinantes del crecimiento y desarrollo de los niños. Inmediatamente los especialistas del Instituto realizaron un muestreo del agua de los pozos cercanos al paraje El Pesado -ubicado a 10 kilómetros del hospital- donde se confirmó la presencia de Escherichia coli.
En El Pesado, la población se abastece de pozos de escasa profundidad, sin controles de calidad o análisis que permitan comprobar el tipo agua que se está consumiendo.
A partir de esta demanda, y contando ya con la tecnología del dispositivo UV, se desarrolló un prototipo desinfectador de agua de canal abierto, con tubos suspendidos, capaz de tratar 3.600 litros por hora.
El primer prototipo se anexó a una instalación existente (realizada por la provincia) que cuenta con una perforación de mayor profundidad que los pozos familiares y un tanque elevado de 8,000 litros capaz de abastecer a la escuela y familias del paraje.
Actualmente se continúan las tareas tendientes a mejorar los sistemas actuales de tratamiento de las aguas residuales domiciliarias mientras se realizan las mediciones de eficiencia de desinfección.
En los meses siguientes se otorgará un manual de construcción y operación del dispositivo a una escuela técnica de Posadas, para que ésta pueda comenzar a construirlo. Se espera replicar la experiencia y trabajar conjuntamente con otras escuelas técnicas ubicadas en regiones que necesiten contar con una alternativa distinta, efectiva y económica a la hora de enfrentar los problemas microbiológicos que afectan la calidad del agua que consumen.
Contacto
Alberto Pérez Gont apgont@inti.gob.ar
Programa de Extensión

Javier Scheinbengraf javiers@inti.gov.ar
Coordinación de Transferencia de Conocimientos de Apropiación Colectiva

Fuente: I.N.T.I

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

Invernáculos familiares con botellas de plástico


Vivero en construcción. Huerta demostrativa del Programa Pro Huerta
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Padryn

La construcción de invernáculos de tipo familiar es una práctica frecuente en el noroeste de Chubut. Sin embargo, un invernáculo tradicional de polietileno de 150 o 200 micrones de espesor resulta inaccesible para muchas familias por su elevado costo. Por esto, algunos pobladores recurrieron a las botellas de plástico descartables.
Después de la primera temporada de uso se observaron y confirmaron varias ventajas:
· El desembolso de dinero es prácticamente bajo o nulo.
· Las botellas se pueden cambiar o reemplazar en cualquier momento.
· Es de fácil construcción.
· Una vez armado, las botellas insertadas en forma de columna, permiten formar una cámara de aire que circula por dentro de la misma, atemperando las condiciones climáticas y aislando, mejor que el polietileno, a los cultivos de las variaciones climáticas.
· Tiene la ventaja de eliminar del medio ambiente un material contaminante cuya degradación es prácticamente nula y sobre todo lenta.
· Es mucho más resistente que el polietileno ante la acción del viento, golpes, rayones o puntazos.
Materiales y proceso de construcción
La construcción de un invernáculo de 8m x 5m requiere los siguientes materiales:
· Postes de 2m a 3.6m aproximadamente, depende del diseño (figura 1).
· Botellas transparentes, claras o de color de jugo o gaseosa (no de agua mineral), limpias y sin etiquetas. Se necesitan aproximadamente entre 3.800 y 4.000 botellas.
· Alambre de atar que no se oxide, el mejor es el de aluminio del tipo que se utiliza en las líneas de alta tensión.
· Clavos de 2 y 4 pulgadas.
· Tirantes o listones para hacer marcos de puertas y/o ventanas.
· Polietileno de 200 micrones de espesor de larga duración térmica (LDT) para puertas, ventanas y eventualmente para el techo, aunque esto también puede construirse con botellas.
Fijación y encastre de las botellas
Paredes, puertas, ventanas y techo están conformadas por columnas de botellas:
· En la base de cada columna se coloca una botella entera, luego se encastra una nueva botella a la cual se le ha cortado la base y así sucesivamente.
· Cuando la columna alcanzó la altura deseada la última botella se corta donde comienza el embudo del pico para luego insertarla en forma invertida.
Sujeción de las columnas de botellas
La sujeción de las columnas tanto en el techo como en las paredes se realiza con alambre. Se colocan dos alambres transversales entre los postes de la estructura del invernáculo, uno por delante y otro por detrás, para luego colocar las columnas entre estos alambres.


Consideraciones sobre el material
No todas las botellas descartables que se consiguen en el mercado filtran los rayos UV, como la haría el polietileno destinado para el cultivo bajo protección, motivo por el cual se prevé su degradación en un plazo no muy prolongado, se vitrifica y cambia de color. De todas maneras su reemplazo se consigue fácilmente y es de costo casi nulo.

Invernaderos urbanos y rurales:
Experiencia del Programa PRO HUERTA en Pto. Madryn
En la huerta demostrativa de la Universidad Nacional de la Patagonia se trabaja con aproximadamente 30 jefes de hogar. Es un espacio de capacitación y aprendizaje y para desarrollar tecnologías adaptadas a la zona y apropiables por las familias que participan. Se procura replicar el modelo de huertas orgánicas porque son prácticas, sencillas, económicas y seguras, entregando algunos insumos críticos, como las colecciones de semillas, dos por año (primavera-verano y otoño-invierno), capacitación, bibliografía, seguimiento y asistencia técnica.
Los jefes, reciben capacitación para luego hacer promoción en sus barrios. Están distribuidos en seis barrios de focalización del proyecto: Porvenir, Guemes, San Miguel, Pujol, Fontana y Covitre. En esta temporada promocionaron alrededor de 1500 huertas en Pto Madryn. Durante el periodo lectivo, también concurren a la huerta demostrativa alumnos de la Escuela Especial de Aprendizaje Laboral Nº 528 para recibir capacitación en cultivo orgánico, nutrición y conserva, armado de invernadero y otras tecnologías. También se capacita a docentes, pequeños productores, promotores voluntarios y a la comunidad en general en compostaje, lombricompuesto, aromaticas, usos tradicionales de plantas nativas, poda de frutales, construcción de invernaderos, cultivo en contenedores, etc.
La tarea de PRO HUERTA se extiende a las poblaciones que se encuentran al borde de la meseta de Somuncura: Gastre, Gan Gan, Lagunita Salada, Telsen, Balncuntre, Yala Laubet, Sepaucal, Chacal Oeste y sobre la costa El riacho de Golfo San José y Pirámides. Para el año 2005 se proyecta junto con la AER Trelew realizar un curso de capacitación a distancia para las localidades del interior.
El compromiso de la Universidad
La Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia realiza acciones conjuntas desde el año 1995 con el Proyecto Pro Huerta del INTA, llevando adelante distintos proyectos de promoción del laboreo de la tierra para familias de escasos recursos, con la intención de producir hortalizas para consumo familiar.
Desde el año 2003 mediante una Acta Acuerdo se ha cedido un espacio en el predio de la Sede para implementar una “Huerta Demostrativa”.

Autores: Ing. Agr. Ariel Hughes - INTA - Agencia de Extensión Trelew – Chubut. Tec. Agr. María Teresa Ríos Blanco – INTA Pro Huerta. UNPSJB: bienestar.madryn@unp.edu.ar - www.unpmadryn.com.ar


Contacto: Héctor Zorzi hzorzi@inti.gov.ar 

Fuente: I.N.T.I

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

La Transformacion del Aguila



El
águila , es el ave que posee la mayor longevidad de su especie.
Llega a vivir 70 años.

Pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión.
A los 40 años:

Sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta.
Su pico alargado y punteagudo, tambien se curva.
Apuntando contra el pechoestán las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas.
¡Volar es ahora muy difícil!
Entonces el águila, tiene sólo dos alternativas:
Morir, ..... o enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días.

Ese proceso consiste en volar hacia lo
alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared, donde no necesite volar.
Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir arrancárselo.
Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después, va a arrancar sus viejas uñas.

Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.
Y después de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir, y entonces dispone de...

30 años más.

A veces nos preguntamos: ¿ Por qué renovarnos ?
En nuestra vida, muchas veces, tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.
Para que reanudemos un vuelo victorioso ,nos debemos desprender de ataduras, costumbres y otras tradiciones del pasado.
Solamente libres del peso del pasado, podremos aprovechar el valioso resultado de una ......

RENOVACiÓN

Sistema de Cultivo Hidropónico Casero NFT

Biodigestor

Sanitario Seco

Lo Reciente

 

Buscando un Camino Hacia la Autosuficiencia Copyright © 2009 LKart Theme is Designed by Lasantha