Buscar en el blog



Pautas a Evaluar

¿Buscas un Cambio?

Ser Autosuficiente no es lo mismo que tener Autarquia o conseguir Autosustentabilidad...

La Autosuficiencia abarca todo esto y mucho mas pues se trata de Ti; de Tu Naturaleza, de Tu Busqueda.

En principio: Que Buscas?... Buscas un cambio real de Paradigma o solo un cambio dentro de la misma pauta que nos instruyen en esta actualidad?

Te cuento para que comprendas: La unica forma de ser Autosuficiente es mediante la busqueda de la real Libertad y eso implica el respeto de tu Voluntad, de tu Libre Albedrio.

Que necesitas para Vivir y ser Feliz?. Ten en cuenta que la Naturaleza te brinda el 100% de todo lo que cuanto hoy disfrutas. Nosotros, como especie, solo transmutamos lo que nos entrega la Madre Tierra. Entonces, porque eres pobre si la Madre Natura es Abondancia???

Medita todo esto y te daras cuenta que solo tienes miedo de aventurarte a lo que desconoces a causa de tu instruccion cultural, donde un papel hace de intermediario para que accedas o no a lo que necesitas, pero jamas la Madre Naturaleza te cobra un solo cobre por utilizar lo que de Ella es!!

Sé Autosuficiente, sé Libre. Sé uno con El Todo y veras cuan acompañado estarás. Atrevete a traspasar toda barrera que como el Elefante atado no se da cuenta que tiene el potencial de desatarce, de ser Libre!!!!

Ten En Cuenta Que...

viernes, 28 de septiembre de 2012

Luz Solar a partir de una Botella PET


Ilumine las áreas oscuras en su casa durante el día utilizando este concepto ecológico y sostenible. Reciclar botellas de plástico transparente, agregar lejía, y luego instalar. ¡Después de la instalación esta bombilla solar puede proporcionar aproximadamente 55 vatios de luz del sol!
Las comunidades que se benefician de esta idea viven en áreas donde las casas no tienen ventanas y viven en la oscuridad, incluso durante el día. La única solución hasta esta innovación era la de encender una bombilla, con el consiguiente uso de electricidad.
La bombilla solar aporta calidad de vida La bombilla solar una vez instalada
Materiales
Lista de materiales:
  1. Botella de refresco de PET
  2. Chapa de hierro galvanizado
  3. Sellador de caucho o similar
  4. Lejía
  5. Agua filtrada
PASO 1: Cortar un trozo de aproximadamente 25 x 25 cm. de chapa ( ondulada o plana )
Cut approximately 9 x 10 inches of GI sheet (corrugated or flat)
PASO 2: En el centro de la chapa, dibujar dos círculos:
At the center of the GI sheet, draw 2 circlesAt the center of the GI sheet, draw 2 circlesAt the center of the GI sheet, draw 2 circles
PASO 3: Hacer cortes radiales entre los dos círculos, haciendo tiras y curvándolas hacia arriba.
Cut the 1 cm difference radially, making strips and bend upwards, perpendicular to the GI sheet
PASO 4: Con papel de lija, arañar la superficie alrededor de la parte superior de la tercera parte de la botella donde se coloca la chapa, para permitir que el sellador de pegue mejor.
Using sandpaper, scratch the surface around the upper third portion of the soda bottle where the GI sheet will be placed, to allow the rubber sealant to stick better
PASO 5:  Insertar la botella en el agujero del trozo de chapa hasta el tercio superior. Aplicar sellador en las bandas por encima y alrededor de la zona de abajo. Esperar a que se seque.
Insert the bottle into the GI sheet until the upper third. Apply rubber sealant on the strips above and around the area below. Wait to dryInsert the bottle into the GI sheet until the upper third. Apply rubber sealant on the strips above and around the area below. Wait to dry
Insert the bottle into the GI sheet until the upper third. Apply rubber sealant on the strips above and around the area below. Wait to dry
PASO 6: Llenar la botella con agua filtrada y ~ 10 ml (2 tapones ) de cloro. Taparla con su tapón original.
Fill the soda bottle with filtered water and ~10 mL (2 capfuls) of bleach. Cover with its original capFill the soda bottle with filtered water and ~10 mL (2 capfuls) of bleach. Cover with its original cap
PASO 7: ¡La bombilla botella solar ya está lista para la instalación!
The solar bottle bulb is now ready for installation!
PASO 8: Cortar un agujero en el techo, similar a la circunferencia de la botella.
Cut a hole on the roof, similar to the bottle circumference
PASO 9: Colocar la botella en el agujero. Asegurarse de que esté firmemente en su lugar.
-Place the solar bottle bulb into the hole. Make sure it is firmly in place
PASO 10: Taladrar 4 agujeros a cada lado de la lámpara solar con un taladro y poner los remaches.
Drill 4 holes on each side of the solar bottle bulb using Bosch lithium-ion cordless drill and put in the rivets
PASO 11: Aplicar sellador alrededor de los bordes de la pieza de chapa para evitar que entre agua. Asegurarse de cubrir los remaches.
Apply rubber sealant around all edges of the GI sheet of the solar bottle bulb to avoid leakage. Make sure to cover the rivets
PASO 12: Colocar un tubo de plástico de protección en la tapa de la botella y aplicar sellador.
Place a protective plastic tube on the bottle cap and apply rubber sealant

Fuente: Bajatec
 

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

jueves, 27 de septiembre de 2012

Introduccion a la Permacultura - Bill Molisson


Libro que enseña la etica y los principios de la Permacultura como un metodo para la creacion de medioambientes sosteibles humanos... Cuando se dice ¨Volver a las Fuentes¨, esto es parte de la misma.

El libro trata sobre los Principios de la Permacultura; diseños a gran escala; estructuras; como diseñar un huerto casero; sistemas de forraje; etc


Descarga PDF



Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

martes, 25 de septiembre de 2012

Nuevos Floreros con Bombillas


Hace un tiempo les persentamos una idea para hacer floreros con bombillas de la luz. Esta vez, una nueva idea que servirá para colgar en los lugares que más te gusten. Puedes decorar una fiesta o cena romántica con ellos y se verán preciosos.
Los materiales que se necesitan son:
  • Bombillas.
  • Tijera que sirva para cortar metales finos.
  • Alambre.
  • Un punzón.
  • Pinza.
  • Flores frescas.
  • Agua.

Esta idea consiste en transformar las bombillas en floreros que podemos colgar. Para ello, con la tijera debemos cortar la base de la rosca de la bombilla y retirar todo su contenido interior. Debemos ser muy cuidadosos al hacerlo para no lastimarnos. Cuando cortamos, si han quedado bordes filosos, podemos utilizar un trozo de lija que tengamos o una lima para quitar ese filo. Luego, con el punzón, debemos hacer dos pequeños orificios en los costados de la rosca que ha quedado en el foto. Por allí podremos colocar el alambre que servirá para colgar nuestros floreros.
Medimos el largo que deseamos que tengan las pequeñas manijitas, cortamos, colocamos por los orificios y con la pinza moldeamos el alambre para que no pueda salirse.
Sólo nos resta colocar el agua, las flores y colgarlos donde más nos guste!

Fuente: Guia de Manualidades

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

Móvil Romántico con Frascos de Vidrio


Ilumina esos momentos románticos y a la vez sé solidario con el ambiente con este original móvil. Se ve súper bien y sólo necesitarás muy pocas cosas para elaborarlo.
movil romantico con frascos y velas
Los materiles a utilizar son los que veremos a continuación:
  • Base de metal circular, pueden ser los coladores con que se tapan las sartenes para freír.
  • Cadena.
  • Envases de vidrio.
  • Alambre.
  • Pegamento.
  • Piedritas.
  • Velas pequeñas.

La base debe ser circular y perforada para poder colgar los envases. Recuerda que las tapas, estilo colador, que vienen para tapar las sartenes cuando freímos son ideales.
Retiras las etiquetas a los envases de vidrio, también las tapas y debes lavarlos. Ten en cuenta que vas a reciclarlos.
Bordeas el tope del envase con el alambre, colocas un poco de silicón y pegas las cadenas. Luego sigues enrollando el alambre procurando entrelazar con las cadenas. De esta forma le daremos mayor seguridad.
Seguidamente, colocas unas cuantas piedritas dentro del envase e introduces la vela.
Por último, unes las cadenas a la base circular usando el alambre y cuelgas, para ello puedes emplear nylon, alambre o cadena de la que se has venido utilizado.
Tu nuevo móvil romántico estará listo y podrás usarlo tanto en el interior como en el exterior…

Fuente: Guia de Manualidades

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

Construye una Cama Caliente para tu Jardín


cama caliente para tu jardínSi vivimos en una zona fría, con heladas en otoño y primavera, la cama caliente nos permite realizar cultivos aún en esas condiciones. La cama caliente también es muy recomendable en zonas no tan frías para la germinación de las semillas, pues al aumento de temperatura que se da en su interior hay que sumar el aumento de la humedad, que facilita la germinación. La construcción de ésta es relativamente sencilla, con ligeros conocimientos de carpintería se puede hacer sin ningún problema.

La cama caliente se puede construir de cualquier medida, dependerá del tamaño de nuestro jardín, del lugar que hayamos dispuesto para ella… por tanto hablar de medidas queda un poco fuera de lugar. La única medida que hay que respetar es la profundidad, esta debe ser suficiente para el uso que le vayamos a dar a la cama. Así con unos tablones de madera de un ancho de unos 30 cm conseguiremos suficiente profundidad de tierra para cultivar. Los tablones han de tener un grosor de unos 4 o 5 cm para que sean resistentes. Usaremos madera tratada pues han de estar a la intemperie y además han de aguantar las humedades del riego y la propia de las plantas.

cama caliente para tu jardín 1
Con tubo fino de pvc haremos unas costillas para que aguanten el plástico protector. Los tubos podemos fijarlos a la parte exterior de los cajones de muchas formas , desde usar soportes de pared para tuberías de pvc hasta con un par de cáncamos o similar.
cama caliente para tu jardín 3
Usaremos plástico protector para agricultura y jardinería para recubrir la cama caliente. No debemos escatimar en este material, pues de él depende gran parte del éxito. Tendrá un grosor y calidad suficiente para que así aisle bien el interior de la cama caliente y además no se nos rompa a las primeras de cambio.
cama caliente para tu jardín 4
El sistema de sujeción que se ha usado en este ejemplo es muy simple, unos trozos de tubería de polietileno de unos 10 cm de longitud y abiertos a lo largo por un lado. El diámetro de la tubería de polietileno debe ser ligeramente superior a la de los tubos de pvc que hemos usado para las costillas. El objeto de usar este material blando es para que nos nos corte el plástico protector.

Fuente: Guia de Manualidades

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

Aprende a Hacer un kokedama


Es tiempo de que veas como de algo tan simple puede surgir algo hermoso e innovador como colgar tus plantas…. Puedes abandonar la idea tradicional de que tus plantas solo pueden estar en una maceta o sembradas directamente en tu jardín, y aprende en pocos pasos cómo hacer un kokedama.
Los kokedamas son bolas de musgo, de origen japonés, que son buenas para decorar cualquier espacio de una forma original y natural….

Los materiales para hacer los kokedamas son:
  • Plantas pequeñas, especialmente aquellas que sean de sombra.
  • Abono y tierra para mnacetas o tierra de Bonsai.
  • Musgo seco.
  • Agua.
  • Hilo grueso o hilo sisal.

Primero que nada, debemos mezclar una cantidad generosa de abono con la tierra para macetas. Añadimos agua y armamos una bola que no debe desarmarse.

Luego, retiramos con cuidado la planta de su contenedor.

Las separamos cuidadosamente sus raíces. No hay que romperlas o quebrarlas.

Paso seguido, tomamos la bola que armamos en el primer paso, hacemos un hueco en el centro y colocamos la planta dentro. Cerramos bien para que no entre aire y le damos la forma de una gran bola.

Posteriormente, agregamoa poco a poco el musgo presionando firmemente, éste debe adherirse a la tierra sin mayor problema.

Corta alrededor de tres metros de hilo y comienzamos a enrollarlo por toda la base de nuestra planta entrelazándola para evitar que ésta se caiga.

Al finalizar, sacas uno de los extremos del hilo por un lado y luego el otro extremo por el otro.

Para culminar este proyecto, sólo nos queda colgar la planta asegurándonos de que quede en una posición bastante equilibrada. Ten cerca un recipiente para regarla.
Asimismo, ten en cuenta que deben estar a la sombra. Es por ello que los kokedamas son ideales para el interior. Es por esto que es tan importante elegir plantas que sean de sombra.

Fuente: Guia de Manualidades

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

Losas para el Jardín con Hojas


Losas de jardin paso a pasoUna bonita tarea que puedes hacer en familia y con tus pequeños. Se divertirán mientras aprenden a hacer losas de jardín con forma de hojas. Nunca olvides que lo hagan bajo tu supervisión…

Los materiales para trabajar son:
  • Hojas grandes, puedes buscar en tu jardín.
  • Cemento.
  • Arena.
  • Balde.
  • Espátula para trabajo.
  • Agua.
  • Plástico o cartón para trabajar.

Para comenzar deben preparar el cemento conforme a las proporciones indicadas, utilizando arena y el agua.
Losas de jardin paso a paso 1
Paso seguido, dispones en el suelo el cartón o plásticos. Colocan la hoja con su cara hacia abajo.
Losas de jardin paso a paso 2
Le colocan una capa generosa de cemento cubriendo toda la superficie.
Losas de jardin paso a paso 3
Dejan secas bien y cuando ya están listas, pueden retirar con cuidado la hoja para ver el resultado.
Losas de jardin paso a paso 4
Con las losas de jardín ya listas, pueden hacer los pequeños pozos donde armarán el camino y las colocan.
Losas de jardin paso a paso 5
Es una idea preciosa y fácil!!! Pueden armar el camino hacia su casas de juegos o un rincón especial del jardín.

Fuente: Guia de Manualidades

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

lunes, 24 de septiembre de 2012

LA VUELTA A LOS VEGETALES - Doctor CARLOS HUGO BURGSTALLER CHIRIANI


¨Antaño, todo el mundo creía a pie juntillas, en las virtudes terapéuticas de las plantas medicinales. Se atribuía a los simples el poder de curar las enfermedades más graves y de naturaleza más diversa, en los hombres y animales.
Hogaño, debido al cientificismo y a la técnica depurada, se desprecia, con un encogerse de hombros y una sonrisa burlona, a los empíricos.
Los "sabios" miran desde arriba a quienes, según ellos, no han evolucionado y todavía viven en "las tinieblas del medioevo", en las cuales proliferan las brujas, curanderas y manosantas que mantienen "relaciones directas" con Satanás, Lucifer y otros príncipes del ocultamiento trashumante...¨






Descarga PDF

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

Como hacer un Huerto de Plantas Aromáticas y Medicinales


\"aromaticas2El cultivo de plantas aromáticas y medicinales ofrece muchas ventajas además de los beneficios económicos y para la salud, debido a las características de estas plantas. Así que elaboramos esta pequeña guía para que puedan diseñar y llevar a cabo su huerto de aromáticas y medicinales en casa.
No es necesario disponer de un terreno muy grande ni invertir mucho dinero. Agua, luz y una buena selección de especies vegetales con propiedades benéficas para distintas dolencias, pueden hacer de su patio una verdadera "farmacia verde".
En un espacio reducido, se puede integrar fácilmente un huerto de estas características en una parte del huerto ya existente o dentro de la casa, por ejemplo aprovechando las ventanas y otros espacios con suficiente luz para el cultivo de hierbas en macetas.
  • Son una fuente viva de aromas y sabores, y una farmacia natural.
  • La mayoría son de talla pequeña y requieren poco espacio para su cultivo.
  • Un gran número de ellas son perennes, bienales o se cultivan como plantas perennes.
  • No se necesitan grandes recursos, especialmente si se cultivan ecológicamente de manera orgánica.
  • Son ornamentales, ofrecen fragancias, colores,formas diferentes que alegran el habitat y tienen usos múltiples.
  • Son magníficas plantas acompañantes de otros cultivos y algunas ejercen el control biológico de plagas y repelen insecto.
Jardines tan antiguos y célebres como los jardines colgantes de Babilonia y en los jardines flotantes de Xochimilco en México, a diferencia de lo que algunos suponen, no eran sólo cultivados con plantas ornamentales, estaban llenos de plantas comestibles, aromáticas y medicinales. Los huertos o jardines de plantas aromáticas y medicinales se fueron desarrollando a través de la historia de la humanidad, desde los que se asociaban a los templos para proporcionales las plantas sagradas de los rituales religiosos o las que le permitían embalsamar los cuerpos de los faraones egipcios hasta los más modernos que sirvieron de base material para el estudio de la botánica y la medicina en las universidades europeas y que más tarde se convirtieron en jardines botánicos.
Diseñando el huerto
Existen actualmente muchos tipos de jardines de plantas aromáticas y medicinales. La forma, tamaño, ubicación, cantidad de plantas, la asociación de las mismas, los colores, aromas, en fin, el diseño que hagamos del huerto, depende de nuestros gustos, nuestra creatividad y de nuestras necesidades o preferencias.
En cualquier caso siempre recomendamos detenerse a pensar en el diseño inicial a partir de las condiciones y los recursos del lugar seleccionado. El diseño del huerto o jardín es básico para lograr una buena combinación de distracción, productividad y eficiencia.

En los diseños de huertos de plantas para uso culinario y medicinal, las plantas deben ser ubicadas lo más cerca posible de la cocina de la casa o locales que desempeñen el mismo papel, de manera que se logre un paso fácil a través de los caminos o senderos para que nos permitan cosechar o cortar las plantas a la medida de nuestras necesidades.
\"HuertoLas plantas de mayor uso o que requieran mayor cantidad de trabajo como las plantas anuales que se siembran todos los años (ej. perejil, apio u otras) se colocan en los bordes o en los senderos de los caminos.
El huerto donde se mezclan plantas aromáticas y medicinales de carácter multipropósito puede diseñarse en espiral, sobre todo para los lugares que disponen de poco espacio. Es ornamental y práctico. Las ideas originales de este huerto nos han llegado de uno de los creadores australianos de la Permacultura: Bill Mollison.


Estas espirales se construye seleccionando un espacio de aproximadamente 2 m de diámetro y se van haciendo canteros en espiral delimitados por piedras y rellenados con tierra abonada hasta alcanzar aproximadamente 4 niveles o pisos que alcanzan una altura total de alrededor de 1 m de alto.
En estas espirales se siembran asociadas casi todas las plantas que se necesitan. Las plantas se van ubicando de acuerdo con la configuración botánica de cada una de ellas, teniendo en consideración su altura, las que proporcionan sombra sobre las otras y otras características.

Los huertos o jardines en forma de orlas o macizos que pueden estar delimitados con piedras en su borde exterior, también han sido ampliamente utilizados para estos fines, especialmente para sembrar hierbas de plantas perennes.
Los huertos en contenedores como las macetas de barro, tubos verticales, neumáticos viejos, cajas y cualquier otro tipo de recipiente, son muy empleados en los lugares que disponen de poco espacio o no poseen canteros con tierra. Es el caso de los patios cementados, balcones, azoteas y otros. Si los espacios son muy limitados, es posible cultivar muchas plantas a diferentes alturas del nivel del piso, en las paredes, colgando, en escalones y de otras muchas formas.

\"latas 
Riego

La mayoría son originarias de climas mediterráneos y necesitan poco agua para vivir, excepto la menta y el perejil que necesitan más humedad. Si las cultivas en maceta, coloca en el fondo del recipiente trozos de cerámica para lograr un mayor drenaje.
Recomendable regarlas en la primeras horas de la mañana. Son plantas que dependen mucho de las condiciones climáticas, por eso para su riego es muy importante la observación de las condiciones de humedad de la tierra.

Cultivo y abono
Necesitan poco abono, para que no pierdan el aroma y sabor. Con fertilizar la tierra una vez al año es suficiente. Si se abonan en invierno, es conveniente utilizar abono orgánico y si utilizas fertilizante mineral puedes hacerlo en otoño o primavera.
En macetas, renueva la superficie de la tierra, (3 o 4 cm.) cada tanto y es favorable ir limpiando la tierra de hierbas malas.
Para las huertas en conveniente labrar la tierra mínimo 2 veces al año, para airear la misma. Es muy propicio colocarle al cultivo mulching o acolchado: cortezas de pino, paja, platico negro, etc. Esto sirve para mantener la humedad y aportar algo de humus.

Variedades
Como estamos ante una lista muy extensa, he puesto ejemplos de plantas muy habituales en la cocina que deberíamos tener en nuestro huerto:
El Cebollino, de la familia de la cebolla es ideal para ensaladas y tortillas.
El Cilantro, o perejil chino, se utiliza sobretodo en la cocina asiática. Se dice que tiene poder afrodisiaco. La semilla seca es la parte más utilizada. Su infusión es digestiva. Su esencia es utilizada en la industria farmacéutica y en perfumería.
La Albahaca, favorece la digestión. Da sabor a mariscos, ensaladas, sopas y pastas.
La Menta ideal para bebidas heladas y ensaladas de frutas. Es estimulante, estomacal y antiespasmódica. En infusión está indicada en casos de indigestión y / o aerofagia.
El Perejil, característico de nuestras cocinas, simplemente "va con todo". Se utiliza para calmar el dolor de muelas causado por las caries, para detener el flujo lácteo y las hemorragias nasales.
El Romero, ideal para las salsas de tomate. Tiene un fuerte aroma, pruébalo con queso de cabra.
El Tomillo para el pescado, los huevos, el pollo, los sorbetes y la fruta fresca. La infusión de tallos y hojas, favorece la digestión, y es un buen calmante de la tos, de las irritaciones del aparato respiratorio y los resfriados.
El Perifollo, siempre se añade despues de cocinar, rico en vitamina es perfecto para las salsas, sopas, verduras y pescado. Es estimulante, depurativa, digestiva y diurética. El jugo propio de la planta, así como sus infusiones, son una eficaz loción contra el envejecimiento de la piel.
El Eneldo, el acompañante inexcusable del salmón. Combinalo tambien con arenques o cangrejos de rio.
El Orégano, se utiliza en seco aunque su olor es más pronunciado cuando es fresco. Perfecto para el tomate, el queso, las verduras y la carne. Es rico en aceite esencial, carminativo, estomacal y expectorante. En infusión se utiliza contra la tos, bronquitis, insomnio y aerofagia. Externamente, en forma de aceite, ungüento o cataplasma, alivia diversas afecciones como el reumatismo, los dolores articulares y el dolor de cabeza.
La Melisa tiene propiedades sedantes y tranquilizantes de las funciones del sistema nervioso. Combate el insomnio y la angustia.
La Salvia se usa como tónico digestivo, también es antiespasmódica y antiséptica, por lo que sirve para lavar heridas.
La Caléndula es antiséptica, desinflamatoria y cicatrizante. Se usa para úlceras y heridas externas.
La Lavanda, la infusión y los baños de inmersión tienen propiedades sedantes. También se usa externamente por sus propiedades antisépticas, para lavar y limpiar heridas.
\"Macetas
Otra buena idea es cultivar estas plantas directamente en la cocina si contamos con luz suficiente, es muy practico y queda muy bonito.
Bueno espero se animen a realizar un huerto por pequeño que sea de este tipo de plantas y les sirva esta simple guía, cualquier duda, o pregunta sobre el tema no duden en consultar y trataremos de contestar adecuadamente para que vuestro huerto sea un éxito.

Descarga el PDF 

Fuente: Ecocosas

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

domingo, 23 de septiembre de 2012

Las AROMÁTICAS en la Huerta Orgánica y su Rol en el Manejo de los Insectos - INTA


La biodiversidad es la base para la estabilidad sanitaria. Es el segundo aspecto luego del suelo, conformando la estructura de un sistema orgánico. El tercer elemento es la manutención de ella en el tiempo.
La evolución de los sistemas se organiza de lo simple a lo complejo en cuanto a su estructura y función.
De allí la importancia de la biodiversidad, la cual encierra varios aspectos, como por ejemplo la estratificación conformada por las diferentes alturas de las especies, las diversas fuentes de alimentos que posee para los fi tófagos, y éstos a su vez para sus enemigos naturales...


Descarga el Manual PDF

Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Digg
Facebook
Reddit

La Transformacion del Aguila



El
águila , es el ave que posee la mayor longevidad de su especie.
Llega a vivir 70 años.

Pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión.
A los 40 años:

Sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta.
Su pico alargado y punteagudo, tambien se curva.
Apuntando contra el pechoestán las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas.
¡Volar es ahora muy difícil!
Entonces el águila, tiene sólo dos alternativas:
Morir, ..... o enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días.

Ese proceso consiste en volar hacia lo
alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared, donde no necesite volar.
Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir arrancárselo.
Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después, va a arrancar sus viejas uñas.

Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.
Y después de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir, y entonces dispone de...

30 años más.

A veces nos preguntamos: ¿ Por qué renovarnos ?
En nuestra vida, muchas veces, tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.
Para que reanudemos un vuelo victorioso ,nos debemos desprender de ataduras, costumbres y otras tradiciones del pasado.
Solamente libres del peso del pasado, podremos aprovechar el valioso resultado de una ......

RENOVACiÓN

Sistema de Cultivo Hidropónico Casero NFT

Biodigestor

Sanitario Seco

Lo Reciente

 

Buscando un Camino Hacia la Autosuficiencia Copyright © 2009 LKart Theme is Designed by Lasantha